RADIOFRECUENCIA DE ALTA POTENCIA

RADIOFRECUENCIA DIATERMIA
• MÁS LUMINOSIDAD Y PIEL MÁS TERSA CON ALTA POTENCIA

Radiofrecuencia Facial: Rejuvenece tu piel sin cirugía con diatermia avanzada

Rango de precios: desde 35,00€ hasta 175,00€

Radiofrecuencia Diatermia 0,5 Mhz (500Khz). de alta potencia con protocolo cosmético INDIBA y principios activos Mesoceuticals para rejuvenecimiento visible de la piel.

Seleccione el Plan de Tratamiento que Mejor se Ajuste a Sus Necesidades:

  • Plan 1: Experimente una sesión revitalizante de RADIOFRECUENCIA DIATERMIA a 0,5 Mhz (500Khz) de alta potencia (150W), enriquecida con el reconocido protocolo cosmético INDIBA y los exclusivos principios activos de Mesoceuticals de Institute BCN.
  • Plan 2: Elija una transformación integral con nuestro paquete de 6 sesiones. Este plan combina la RADIOFRECUENCIA DIATERMIA monopolar a 0,5 Mhz (500Khz) con los tratamientos cosméticos INDIBA y Mesoceuticals.

 

Compra este artículo y obtén 35-175 puntos que equivalen a descuentos en otras compras
Compra este artículo y obtén 35-175 puntos que equivalen a descuentos en otras compras
SKU: RF1 Categorías: , ,

Descripción

Radiofrecuencia Facial: Rejuvenece tu piel sin cirugía con diatermia avanzada
Tratamiento Exclusivo de Radiofrecuencia Diatermia a 0,5 Mhz (500Khz) en BeautyBox

Seleccione el Plan de Tratamiento que Mejor se Ajuste a Sus Necesidades:

  • Plan 1: Experimente una sesión revitalizante de RADIOFRECUENCIA DIATERMIA a 0,5 Mhz (500Khz) de alta potencia (150W), enriquecida con el reconocido protocolo cosmético INDIBA y los exclusivos principios activos de Mesoceuticals de Institute BCN.
  • Plan 2: Elija una transformación integral con nuestro paquete de 6 sesiones. Este plan combina la RADIOFRECUENCIA DIATERMIA monopolar a 0,5 Mhz (500Khz) con los tratamientos cosméticos INDIBA y Mesoceuticals.

Radiofrecuencia Facial: Rejuvenece tu piel sin cirugía con diatermia avanzada

¿Te gustaría lucir una piel más firme, tersa y joven sin pasar por el quirófano? La radiofrecuencia facial es un tratamiento de estética no invasivo que emplea diatermia (ondas de radiofrecuencia a 0,5 MHz) para rejuvenecer la piel desde el interior. En nuestro centro BeautyBox Valencia contamos con una radiofrecuencia facial intensiva de alta potencia (tecnología INDIBA®) que estimula la producción de colágeno y elastina, logrando resultados visibles desde la primera sesión. A continuación, te explicamos en detalle en qué consiste este tratamiento, sus beneficios, indicaciones, resultados, contraindicaciones, recomendaciones, combinaciones con otros procedimientos y respondemos a las preguntas frecuentes. ¡Descubre cómo reavivar la juventud de tu rostro de forma segura y efectiva!

¿Qué es la radiofrecuencia facial y cómo funciona?

La radiofrecuencia facial es un tratamiento estético no quirúrgico diseñado para mejorar la calidad de la piel y combatir los signos de envejecimiento. Funciona mediante la emisión de ondas electromagnéticas de alta frecuencia (radiofrecuencia estética) que calientan las capas profundas de la piel sin dañar la superficie. Esta energía térmica controlada (diatermia a 0,5 MHz) alcanza la dermis y estimula a los fibroblastos, que son las células encargadas de producir colágeno y elastina.

Al aumentar la producción de colágeno y elastina, la piel recupera su elasticidad y firmeza naturales, atenuando arrugas y líneas de expresión. Además, el calor mejora la microcirculación sanguínea y linfática, favoreciendo la oxigenación de los tejidos y una mejor nutrición celular. Todo esto se traduce en una piel más luminosa, hidratada y saludable.

En BeautyBox Valencia utilizamos una radiofrecuencia monopolar capacitiva de última generación, capaz de penetrar profundamente de forma uniforme. El procedimiento es indoloro – solo sentirás un calor agradable en la zona tratada – y totalmente seguro cuando es realizado por profesionales capacitados. No requiere anestesia ni tiempo de recuperación, por lo que podrás retomar tu rutina inmediatamente después de cada sesión.

Beneficios de la radiofrecuencia facial

La radiofrecuencia facial ofrece múltiples beneficios para tu piel y tu apariencia. Entre los principales efectos positivos de este tratamiento, destacan:

  • Reafirma la piel y reduce la flacidez: gracias al aumento de colágeno, notarás tu piel más firme y un óvalo facial más definido, combatiendo la flacidez en mejillas, mandíbula y cuello.

  • Atenúa arrugas y líneas de expresión: al regenerarse las fibras de colágeno y elastina, las arrugas finas y líneas (como las patas de gallo o surcos nasogenianos) se suavizan visiblemente.

  • Mejora la textura y luminosidad: la estimulación de la circulación aporta más nutrientes a la piel, logrando un cutis más liso, uniforme y radiante. Se reducen los poros dilatados y la piel luce más tersa.

  • Efecto lifting no invasivo: produce una tensión inmediata en las fibras existentes de colágeno, aportando un efecto tensor ligero desde la primera sesión, elevando áreas como pómulos y cejas caídas de manera natural.

  • Reduce bolsas y ojeras: aplicada en la zona del contorno de ojos, ayuda a drenar líquidos y a tensar la piel, disminuyendo el volumen de bolsas bajo los ojos y aclarando el tono de las ojeras.

  • Hidratación y nutrición de la piel: combinada con cosméticos específicos (como sueros con ácido hialurónico o vitaminas), la radiofrecuencia favorece la penetración de activos, aumentando la hidratación profunda y la vitalidad de la piel.

  • Sin downtime ni cicatrices: al no implicar agujas ni incisiones, no deja marcas ni requiere reposo. Podrás continuar con tu día normalmente, sin necesidad de ocultar enrojecimientos significativos (solo puede presentarse un leve rubor temporal).

En resumen, obtendrás un rejuvenecimiento facial global: una piel más firme, suave y joven, sin los riesgos ni molestias de procedimientos invasivos. ¡Tu rostro recuperará la frescura y luminosidad de la juventud!

Indicaciones: ¿Para quién está recomendado este tratamiento?

La radiofrecuencia facial está indicada para mujeres y hombres que deseen mejorar la calidad de su piel y combatir signos de envejecimiento de forma natural. En particular, es muy recomendable si te identificas con alguno de estos casos:

  • Flacidez leve a moderada: ideal si notas pérdida de firmeza en el óvalo facial, papada incipiente o párpados algo caídos, y quieres un efecto tensor sin cirugía.

  • Arrugas y líneas de expresión: si comienzan a marcarse arruguitas en frente, entrecejo, patas de gallo o alrededor de la boca, la radiofrecuencia ayuda a difuminarlas.

  • Piel apagada o deshidratada: para pieles que lucen opacas, cansadas o con textura áspera, este tratamiento activa la circulación y revitaliza la dermis, devolviendo luminosidad e hidratación.

  • Bolsas y ojeras: es apto para tratar ligeras bolsas bajo los ojos y ojeras oscuras, mejorando la microcirculación en esa zona tan delicada.

  • Prevención del envejecimiento: incluso si aún no tienes arrugas profundas, puedes usar la radiofrecuencia de forma preventiva a partir de los 30 años para mantener la producción de colágeno activa y retrasar la aparición de signos de edad.

  • Post-parto o cambios de peso: tras cambios hormonales o variaciones de peso, la piel puede quedar algo laxa; la radiofrecuencia contribuye a reafirmarla de nuevo.

  • Alternativa a tratamientos invasivos: si buscas un rejuvenecimiento facial pero no quieres recurrir a procedimientos como hilos tensores o cirugías, la radiofrecuencia es una excelente opción no invasiva.

En general, cualquier persona sana que quiera mejorar la firmeza, textura y aspecto de su piel del rostro (y incluso cuello y escote) puede beneficiarse de la radiofrecuencia facial. Nuestros especialistas evaluarán tu caso de forma personalizada para confirmar que eres candidato/a idóneo/a y definir un plan adaptado a tus necesidades.

Resultados esperados de la radiofrecuencia facial

Uno de los grandes atractivos de la radiofrecuencia facial es que ofrece resultados visibles rápidamente, a la vez que mejora la piel a largo plazo:

  • Efectos inmediatos: Desde la primera sesión notarás tu piel más luminosa y tersa. Muchas personas perciben un sutil efecto lifting inmediato debido a la contracción inicial de las fibras de colágeno: el rostro se ve más descansado y firme al salir del tratamiento.

  • Mejoras progresivas: Los cambios más significativos se dan de forma gradual. Durante las semanas posteriores al inicio del tratamiento, tu cuerpo produce nuevo colágeno y elastina. Por lo general, los resultados óptimos se alcanzan entre 6 y 8 semanas después de completar un ciclo de sesiones, cuando la piel muestra su máxima renovación (mayor densidad y elasticidad).

  • Número de sesiones recomendado: Para un rejuvenecimiento completo, se suelen recomendar entre 4 y 8 sesiones, dependiendo del estado inicial de tu piel. En tratamientos faciales habituales, un protocolo típico son 6 sesiones espaciadas una por semana (o cada 2 semanas). Este número puede ajustarse según la respuesta de tu piel; en flacidez marcada pueden ser necesarias más sesiones, mientras que en pieles jóvenes preventivas bastarán menos.

  • Resultados duraderos: Tras completar el ciclo, los resultados pueden durar varios meses e incluso hasta más de un año. La duración exacta varía según la persona (edad, hábitos, genética), pero es posible prolongar los efectos con sesiones de mantenimiento. Por ejemplo, se suele aconsejar 1 sesión de refuerzo cada 1-3 meses para mantener estimulada la producción de colágeno y que la piel conserve su firmeza.

  • Sin interrupción de tu rutina: Como no hay tiempo de recuperación, los beneficios no implican contrapartidas. Podrás maquillarte y retomar tus actividades diarias inmediatamente, aprovechando al máximo ese “efecto buena cara” post-tratamiento.

En definitiva, puedes esperar una mejoría notable en la calidad de tu piel: más firmeza en el contorno facial, arrugas suavizadas, tez más homogénea y radiante. La mayoría de nuestros clientes reportan que su piel “rejuvenece” varios años tras completar el tratamiento. ¡Y lo mejor es que ese cambio ocurre de forma paulatina y natural, sin alterar tu expresión facial!

Contraindicaciones y seguridad del tratamiento

La radiofrecuencia facial es un procedimiento seguro y bien tolerado en la inmensa mayoría de personas. Al ser no invasivo, evita los riesgos asociados a la cirugía o a las inyecciones. No obstante, existen contraindicaciones y casos en los que no se debe realizar o se requiere precaución:

  • Embarazo y lactancia: Por precaución, no se recomienda aplicar radiofrecuencia durante el embarazo ni en periodo de lactancia.

  • Marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados: Las personas portadoras de marcapasos, desfibriladores u otros implantes electrónicos no deben someterse a radiofrecuencia, ya que las ondas podrían interferir con estos aparatos. Igualmente, se contraindica en quienes tengan prótesis metálicas cerca de la zona a tratar (p. ej., placas o tornillos quirúrgicos en huesos faciales).

  • Enfermedades graves o no controladas: No está indicada en pacientes con enfermedades oncológicas activas (cáncer) o que hayan tenido cáncer reciente, ni en personas con enfermedades severas como cardiopatías graves, trastornos de coagulación sanguínea, enfermedades neurológicas degenerativas, o alteraciones importantes del tejido conectivo (por ejemplo, lupus activo). Tampoco es apta para personas con el sistema inmunológico comprometido (VIH no controlado, inmunosupresión) o con diabetes no controlada.

  • Problemas dermatológicos en la zona: Si presentas heridas abiertas, infecciones cutáneas, quemaduras recientes, eczema, psoriasis activa, dermatitis u otra lesión en la piel del rostro, habrá que posponer el tratamiento hasta que la piel esté sana. Aplicar radiofrecuencia sobre una piel irritada o lesionada podría agravar el problema.

  • Alteraciones de la sensibilidad: Personas con neuropatías o condiciones en las que no se percibe adecuadamente el calor o el dolor (por ejemplo, una neuropatía diabética avanzada) deben evitar este tratamiento, ya que podrían no darse cuenta de un calor excesivo inusual.

  • Rellenos o bótox recientes: Si te has aplicado rellenos dérmicos (ácido hialurónico, etc.) o toxina botulínica recientemente, se recomienda esperar un tiempo prudencial antes de hacer radiofrecuencia facial en la zona (por lo general unas 2 a 4 semanas, según indique tu médico estético). Esto es para no interferir con la correcta fijación de esos productos en los tejidos. Igualmente, siempre informa a nuestro equipo si llevas algún implante facial (hilos tensores, etc.) para evaluar la viabilidad del tratamiento.

  • Otras situaciones: Fiebre o infecciones sistémicas (esperar recuperación), casos de obesidad mórbida (la efectividad podría ser menor y hay que ajustar parámetros), síndrome de Cushing u otros desórdenes hormonales no controlados. En general, ante cualquier condición médica importante, nuestros profesionales evaluarán tu caso para garantizar ante todo tu seguridad.

Seguridad: Fuera de las contraindicaciones mencionadas, la radiofrecuencia facial es muy segura. No provoca daños en las células ni en los tejidos circundantes cuando se aplica correctamente. Durante la sesión, el equipo profesional controla la temperatura alcanzada para mantenerla en niveles terapéuticos y cómodos. Los efectos secundarios habituales son mínimos: puede aparecer un leve enrojecimiento o sensación de calor en la piel tratada, que desaparece en pocas horas. En pieles sensibles, ocasionalmente puede haber una ligera inflamación muy pasajera. Siguiendo las indicaciones post-tratamiento (como hidratación y protección solar), el riesgo de complicaciones es prácticamente nulo. Tu piel estará en buenas manos con nuestro equipo especializado, que seguirá protocolos de seguridad en todo momento.

Recomendaciones antes y después del tratamiento

Para obtener los mejores resultados de la radiofrecuencia facial y cuidar tu piel adecuadamente, ten en cuenta estas recomendaciones pre y post tratamiento:

Antes de la sesión

  • Consulta previa: Primero, realizaremos una evaluación personalizada de tu piel. Es importante que en la consulta previa nos comentes tu historial de salud, tratamientos estéticos previos y expectativas. Esto nos ayuda a descartar contraindicaciones y adaptar el protocolo a ti.

  • Evita el sol intenso: En la semana previa al tratamiento, procura no tomar el sol en exceso ni someterte a rayos UVA. Si te has bronceado recientemente o tienes quemaduras solares, avísanos; podría ser mejor esperar a que la piel se recupere. Llegar con la piel lo más natural posible (sin irritaciones) ayuda a evitar sensibilidades. No apliques autobronceadores los días antes.

  • Cuida tu piel los días previos: Mantén tu rostro limpio e hidratado. Evita exfoliaciones fuertes o peelings químicos profundos durante al menos 5-7 días antes de la sesión, para no tener la piel sensibilizada. También es preferible no realizar tratamientos abrasivos (microdermoabrasión) justo antes.

  • El día del tratamiento: Acude con la cara limpia, sin maquillaje pesado. Te recomendaremos retirar lentes de contacto si usas, y quitar pendientes, collares u objetos metálicos cercanos al rostro. Puedes aplicar tu crema hidratante habitual si lo deseas, pero evita productos muy grasos o nuevos que pudieran irritarte. No necesitas ayuno ni ninguna preparación especial más allá de venir relajado/a.

Después de la sesión

  • Hidratación y calma: Tras el tratamiento, tu piel puede sentirse ligeramente caliente y aparecer un rubor leve. Aplicaremos un producto calmante e hidratante (p. ej., aloe vera o ácido hialurónico) para ayudarte a calmar la piel. En casa, continúa hidratando la zona tratada con una crema suave las siguientes 24-48 horas.

  • Protección solar: Es fundamental que uses protector solar de alto SPF en el rostro, especialmente si vas a salir al exterior tras la sesión. Aunque la radiofrecuencia no provoca fotosensibilidad extrema, la piel estará muy estimulada y conviene protegerla del sol para evitar manchas. Evita tomar sol directo o cama de bronceado al menos 48 horas posteriores.

  • No aplicar calor adicional: En las primeras horas después del tratamiento, evita fuentes de calor intenso en la cara: no te expongas a sauna, baños de vapor muy calientes o agua muy caliente directamente sobre el rostro. Tampoco realices ejercicio físico extenuante inmediatamente, para no sumar más calor.

  • Maquillaje y rutina normal: Puedes maquillarte el mismo día si lo necesitas, pero si notas la piel algo sensible es mejor darle unas horas sin cosméticos para que respire. Retoma tu rutina facial habitual al día siguiente, optando por productos suaves. Abstente de exfoliar o usar retinol/ácidos fuertes por un par de días tras la sesión, a menos que nuestro especialista te indique lo contrario.

  • Observa tu piel: Es normal sentir la piel especialmente suave y con tensión ligera tras la sesión. Si percibes algún enrojecimiento focal que persista más de 48h (es raro), contáctanos para indicarte cómo proceder. Por lo general, te verás tan bien que ¡solo tendrás que disfrutar de tu piel renovada!

  • Sigue el plan recomendado: Para lograr el resultado deseado, cumple con la frecuencia de sesiones pautada. La constancia es clave para estimular el colágeno de forma efectiva. Nuestro equipo te dará citas espaciadas adecuadamente; intenta no retrasarlas mucho para que el tratamiento surta su efecto óptimo.

Siguiendo estas recomendaciones sencillas, tu experiencia con la radiofrecuencia facial será excelente y obtendrás el máximo beneficio con total seguridad. Recuerda que siempre estaremos disponibles para resolver cualquier duda antes o después de tus sesiones.

Combinaciones con otros tratamientos estéticos

Una de las ventajas de la radiofrecuencia facial es que se puede combinar con otros tratamientos para potenciar sus resultados y lograr un rejuvenecimiento integral. En BeautyBox Valencia te asesoraremos sobre las mejores sinergias según tus objetivos. Algunas combinaciones recomendadas son:

  • Limpieza facial o peeling suave + Radiofrecuencia: Realizar una limpieza profunda de la piel o un peeling químico suave días antes de la radiofrecuencia prepara el cutis, eliminando células muertas e impurezas. Así la radiofrecuencia penetra mejor y su efecto es más notable. La piel limpia y renovada responde óptimamente al calor terapéutico, maximizando la producción de colágeno.

  • Radiofrecuencia + Mesoterapia facial: Combinar la radiofrecuencia con mesoterapia (vitaminas, ácido hialurónico, silicio, etc. aplicados mediante microinyecciones superficiales) brinda un doble beneficio: la RF tensa y estimula, mientras la mesoterapia nutre e hidrata desde dentro. Tras unas sesiones conjuntas, la piel puede lucir mucho más joven, fresca y rellena naturalmente. Suelen alternarse sesiones o incluso aplicarse ambos tratamientos el mismo día (mesoterapia seguida de radiofrecuencia) según protocolo.

  • Cuidado domiciliario potenciado: Aunque no es un «tratamiento» de cabina, complementar tus sesiones de radiofrecuencia con una buena cosmética en casa potencia y prolonga los resultados. Te recomendaremos cremas o sueros ricos en ingredientes activos (retinol, péptidos, antioxidantes) para que uses diariamente. Una piel bien nutrida responde mejor y mantiene por más tiempo la firmeza obtenida con la radiofrecuencia.

  • Tratamientos corporales complementarios: Si tu objetivo es una mejora integral rostro-cuerpo, podemos coordinar tus sesiones faciales con procedimientos corporales. Por ejemplo, muchos clientes combinan radiofrecuencia facial con presoterapia o drenaje linfático corporal para mejorar la circulación y reducir retención de líquidos, o con cavitación y radiofrecuencia corporal para tratar celulitis y flacidez en el cuerpo. De este modo, consigues un cuidado estético completo, atendiendo tanto la piel del rostro como la silueta corporal en un mismo plan de belleza.

Antes de proceder con cualquier combinación, realizaremos una evaluación global. Personalizamos los tratamientos para que trabajen en conjunto de forma eficaz y segura, espaciándolos según corresponda. El resultado de combinar terapias suele ser un embellecimiento más notable y duradero que la suma de cada tratamiento por separado. ¡Consúltanos y diseñaremos el paquete ideal para que alcances todos tus objetivos estéticos!

Preguntas frecuentes sobre la radiofrecuencia facial

Q: ¿El tratamiento de radiofrecuencia facial duele o produce alguna molestia?
A: No, la radiofrecuencia facial es indolora. Durante la sesión solo sentirás una sensación cálida y agradable en la piel, similar a un masaje con calor. La mayoría de las personas describen el tratamiento como cómodo e incluso relajante. No se utilizan agujas ni procedimientos invasivos, por lo que no hay dolor. En pieles muy sensibles podría notarse un ligero aumento de temperatura, pero en ningún caso debe ser molesto; el profesional ajusta la intensidad para tu confort. Tras la sesión, es posible un leve enrojecimiento temporal, pero no hay dolor ni irritación significativa.

Q: ¿Cuánto dura cada sesión de radiofrecuencia facial?
A: La duración de una sesión de radiofrecuencia facial suele ser de unos 20 a 40 minutos, dependiendo de las áreas tratadas. Si trabajamos solo rostro completo, rondará la media hora; añadiendo cuello y escote puede llegar a 40-45 minutos. Es un procedimiento relativamente rápido que puedes hacer incluso en una pausa de tu día. Antes de la sesión en sí, dedicamos unos minutos a limpiar la piel y aplicar gel conductor, y al finalizar posiblemente pondremos alguna mascarilla calmante rápida, por lo que en total podrías estar alrededor de 45-60 minutos en el centro. Aun así, el tiempo bajo la máquina de radiofrecuencia en sí es breve y muy llevadero.

Q: ¿Cuántas sesiones necesito y con qué frecuencia se realizan?
A: El número de sesiones depende del estado de tu piel y el objetivo que busquemos, pero típicamente se recomiendan entre 4 y 6 sesiones para lograr un buen resultado inicial. Estas sesiones suelen realizarse una vez por semana (o cada 10-15 días en pieles sensibles o agendas complicadas). Tras completar ese ciclo, evaluamos el progreso; muchas personas quedan satisfechas con 4-6 sesiones, y otras optan por algunas más (hasta 8-10) si la flacidez o arrugas eran muy marcadas. Para mantener los resultados en el tiempo, aconsejamos luego sesiones de mantenimiento cada cierto intervalo: por ejemplo, 1 sesión al mes durante 3 meses, y luego un recordatorio trimestral. Cada caso es personalizado, pero en resumen: un tratamiento estándar puede ser 6 sesiones semanales, y después mantenimientos mensuales o trimestrales para prolongar la mejoría. Notarás mejoría desde la primera aplicación, pero el efecto lifting y rejuvenecedor es acumulativo con cada sesión adicional.

Q: ¿Cuándo se notan los resultados y cuánto tiempo duran?
A: Una ventaja de la radiofrecuencia facial es la combinación de resultados inmediatos y duraderos. Muchos pacientes ven cambios sutiles al instante: la piel se siente más tirante y luce con un brillo saludable ese mismo día. Sin embargo, los resultados más notorios aparecen de forma gradual en las semanas posteriores, conforme tu piel genera nuevo colágeno. Después de completar todas las sesiones recomendadas, el aspecto de tu piel seguirá mejorando hasta alcanzar su pico óptimo alrededor de 1 a 2 meses después de la última sesión. En cuanto a la duración, los efectos pueden persistir por varios meses. Con buenos cuidados (protección solar, no fumar, alimentación sana) es común mantener la piel en buen estado durante 6-12 meses tras el tratamiento inicial. Pasado ese tiempo, el proceso natural de envejecimiento continúa, por lo que se sugiere hacer sesiones de refuerzo para seguir estimulando colágeno y así prolongar los resultados indefinidamente. En resumen: verás cambios desde el primer día, mejorarás aún más en las semanas siguientes, y con mantenimiento podrás disfrutar una piel rejuvenecida de manera prolongada.

Q: ¿Existen efectos secundarios o riesgos en la radiofrecuencia facial?
A: La radiofrecuencia facial tiene un perfil de seguridad muy alto. Los efectos secundarios son mínimos y poco frecuentes. Inmediatamente después de la sesión, es normal notar la piel algo enrojecida y calentita; esto suele desaparecer en pocas horas. En casos aislados, podría haber una leve inflamación o sensibilidad que remite pronto. No causa quemaduras ni cicatrices cuando es aplicada por profesionales con equipos de calidad y parámetros adecuados (como en nuestro centro). No tendrás moratones ni descamación. Tampoco altera tejidos internos ni afecta nervios. El principal «riesgo» es no seguir las indicaciones: por ejemplo, exponerse al sol intenso sin protección justo después podría ocasionar alguna mancha, pero siguiendo nuestras recomendaciones esto no ocurrirá. Como mencionamos, el tratamiento está contraindicado en ciertas situaciones (embarazo, marcapasos, etc.) precisamente para evitar riesgos en esos casos particulares. En personas sanas y en manos expertas, la radiofrecuencia facial es segura, confiable y efectiva. Siempre hacemos una prueba de tolerancia al inicio y monitorizamos tu comodidad durante la sesión. Tu bienestar es nuestra prioridad, por lo que puedes confiar en que velaremos por tu seguridad en todo momento.

Q: ¿Puedo realizarme la radiofrecuencia facial en cualquier época del año?
A: ¡Sí! La radiofrecuencia facial se puede hacer durante todo el año. No es un tratamiento fotosensible fuerte, por lo que en verano también puede realizarse, siempre que tomes las precauciones de protección solar adecuadas. A diferencia de algunos peelings o láseres que conviene evitarlos en meses de mucho sol, la radiofrecuencia no tiene ese impedimento estacional. De hecho, muchas personas la aprovechan antes de eventos o vacaciones para lucir una piel radiante. Solo recuerda protegerte del sol tras cada sesión . En invierno, otoño o primavera igualmente obtendrás grandes beneficios. Cualquier momento es bueno para rejuvenecer tu piel con radiofrecuencia. ¡No pospongas el cuidado de tu rostro por la estación del año!

mesoceuticals 1

 

Deja tu reseña
Atención Efectividad Limpieza
SUBIR